Si llegaste hasta aquí es porque también tienes la duda de que es la plusvalía y que es la minusvalía. Es un término ampliamente utilizado en la compra y venta de inmuebles. Podemos definir una plusvalía como una ganancia del capital obtenido como resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en una operación o transacción económica.
Es decir, es el aumento en el valor de un bien o producto por varias razones que los propietarios no pueden controlarlos o influir en ellos y significa un beneficio. Por ejemplo:
El aumento de valor de un edificio debido a la mejora de las carreteras.
Incremento del valor del suelo que sufre con el paso del tiempo.
La construcción de nuevos edificios, casas o empresas alrededor del inmueble.
Ahora bien, con relación a la pérdida de valor de un activo, podemos definirlo como minusvalía y se relaciona con la depreciación y obsolescencia.
La depreciación está relacionada con la antigüedad, estado de conservación y vida útil que pueda tener el activo, por lo que, la podemos enmarcar dentro de un período definido como una vida útil que se debe establecer previamente para saber qué metodología aplicar de cada tipo de material y cada diseño, los cuales tienen diferente de durabilidad. Entonces la depreciación es la pérdida de ganancias en un activo, pero está íntimamente asociada con la obsolescencia: física, técnica y económica.
La obsolescencia física es la atribuible estrictamente a causas materiales; tales como uso y desgaste, o también se define como la pérdida de valor del costo nuevo de un bien ocasionada por el uso. La obsolescencia técnica o funcional (arquitectónica) se relaciona con los malos diseños, mala calidad de materiales, falta de ventilación e iluminación.
Económica (externa) es la pérdida en valor o utilidad de un bien, ocasionada por fuerzas económicas externas al mismo.
Sabemos que lo que buscas es generar plusvalía y por eso es importante tomar en cuenta los siguientes puntos.
Ubicación
Accesibilidad
Servicios
Planes de desarrollo
Por ejemplo, Mérida esta en la mirada de todo México debido a su seguridad, a su privilegiada ubicación y su crecimiento urbano. Los desarrollos en Mérida y también de sus alrededores atraen cada vez mas inversionistas de todo México y de otros países, en Mérida podrás encontrar muchas ofertas, nosotros consideramos que invertir en un terreno residencial es una buena opción de inversión siempre y cuando tomes en cuenta los puntos anteriores.
Si te interesa conocer terrenos que realmente sean una buena inversión, contáctanos.