¿Sabías que ahora los trabajadores, aunque no presenten un estado laboral activo podrán aspirar a un crédito de Infonavit? Si no lo sabías, permítenos comentarte cómo y por qué.
Lo que no se innova no sirve y eso meramente es lo que hizo el Infonavit este pasado mayo del 2021, al decirle adiós al sistema de puntos y crédito conyugal entre otros puntos.

Con este nuevo cambio que te explicaremos más adelante, se presenta una nueva realidad para todos los trabajadores derechohabientes al tener mayor flexibilidad en el otorgamiento de préstamos para la vivienda.
¿Cómo paso esto?
El pasado 13 de mayo se dieron a conocer abiertamente las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes, mismas que estaban presentadas desde diciembre del año pasado, pero fue hasta este año que entraron en vigor.
Dentro de estas nuevas reglas, se añadieron algunas variables que vale la pena mencionarte y explicarte un poco si no permites.
Empezaremos mencionándote que desaparece por completo el Sistema de Puntos. ¡Es correcto!
El Infonavit le otorgará al trabajador los medios necesarios para que este pueda acceder a un crédito de vivienda, por otro lado, también ayudará al derechohabiente al informarle el monto que puede aprovechar.

Otro gran punto es que, si tu no buscas adquirir una vivienda, tendrás la opción de solicitar un crédito para la adquisición de un terreno.
considerando que la petición deberá cumplir con ciertos requisitos como, por ejemplo:
- Contar con acceso a los servicios a pie de lote
- Encontrarse en una zona que cuente con la infraestructura urbana necesaria
- Estar ubicado en zona de intensidad de riesgo baja
- Tener uso habitacional o mixto.
Y, por si fuera poco, la misma institución te podrá brindar un crédito sucesivo para que empieces a construir sobre tu terreno ya adquirido previamente o para implementar una remodelación o mejora.
Ahora sí, hablemos de préstamos conjuntos.
Como lo mencionamos anteriormente ¡Ya no será necesario estar casados para unir los créditos de Infonavit! Este nuevo cambio permite que un trabajador derechohabiente pueda unir su crédito con otros trabajadores, en donde los bienes inmuebles tendrán que escriturarse bajo régimen de copropiedad.

Otro punto importante es la seguridad que le da este nuevo sistema ante los desastres naturales y contingencias sanitarias. ¡Es correcto!
En escenarios donde la naturaleza afecte nuestros inmuebles y donde las contingencias sanitarias afecten tu bolsillo, el Infonavit extenderá opciones de financiamiento, medidas de apoyo y distintas soluciones de cobranza.
Por último, pero no menos importante; Para los trabajadores derechohabientes sin relación laboral activa, el Infonavit no les hace el feo, por lo que podrán acceder a un crédito aun cuando no se encuentren laborando por el momento, con la condición de que cuenten con un saldo a favor en la subcuenta de vivienda.
Pero, ¿Y qué pasa con las tasas de interés?

El instituto cuenta con información totalmente a tu disposición al presentar un tabulador con el cual se calcula la tasa que te corresponderá pagar según tus ingresos mensuales. En pocas palabras, entre menor ingreso mensual tengas, menos será tu tasa y entre mayor ingreso tengas, tu tasa de interés se incrementará.
Las tasas de intereses van desde un 1.91% hasta un 10.45% para los salarios de alto rango, lo cual termina siendo una mejora realmente significativa, ya que anteriormente se presentaba una tasa fija del 12% sin importar tu ingreso mensual.
Ahora sí, ¿Qué opinas con todos estos nuevos cambios? ¿Te gustan? Dinos lo que piensas en un comentario
Si estas interesado en adquirir una vivienda y tienes dudas sobre tu puntaje actual, contáctanos para brindarte asesoría de manera gratuita, en Metropolis101 estamos para apoyarte y por eso somos tu casa en bienes raíces.